Consiga el certificado de eficiencia energética para su vivienda o local.
Consulte nuestras tarifas
DIVIDENDO DIGITAL
viernes 10 de mayo, 2013
Hay frecuencias de la TDT que han de quedar libres para dar servicio a la Telefonía Móvil de última generación (4G). Esto es lo que se denomina Dividendo Digital.
El Consejo de Ministros ha aprobado un plan de impulso para el Dividendo Digital de la Televisión Digital Terrestre y de la innovación tecnológica, una apuesta decidida por la televisión de alta definición y por la telefonía 4G.
En la confección del Plan se han tenido en cuenta como premisas minimizar el impacto y las molestias a los ciudadanos; limitar el coste global para los ciudadanos y operadores de televisión; adelantar la implantación de la telefonía móvil de 4G en un año, favoreciendo la inversión y la innovación, así como la generación de empleo asociada a esta tecnología; fomentar la televisión de alta definición, y promocionar la innovación y el desarrollo de la industria de fabricación de equipos y tecnologías asociadas a la TDT.
Las medidas concretas que contiene el plan aprobado por el Consejo de Ministros son:
El equipo de cabecera adecúa la señal que viene de la antena para distribuirla con la calidad necesaria hasta las viviendas (amplificación).
La instalación de cabecera puede estar basada en:
- Monocanales
- Central Programable
-Central de Banda Ancha
Los monocanales presentan la solución más avanzada y menos propensa a interferencias.
El uso de centrales programables viene limtada por normativa (< 30 tomas) y necesita una buena señal de antena.
La central de banda ancha está prohibida en cabeceras de instalaciones colectivas.
Los cambios que se realicen han de quedar reflejados con el correspondiente Boletín y Protocolo de Pruebas, enviado a la SETSI (Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información).
En cualquiera de los casos, desde AMIITEL (Asociación Madrileña de Instaladores e Integradores de Telecomunicación) y FENITEL (Federación de las empresas instaladoras e integradoras de Telecomunicaciones en España) lanzan una serie de recomendaciones a los hogares de cara al cambio en las antenas.
En primer lugar remarcan la importancia de que los técnicos a los que se acudan sean empresas estables, no creadas ante la inminente necesidad de cambio de antenas, y que se encuentren en el registro oficial de empresas para la realización de estos trabajos.
Serán los usuarios quienes deban abonar la totalidad de esta nueva iniciativa anunciada por el Ministerio de Industria.